Moringaoleifera's Weblog

Dedicado a la difusion de los beneficios de la Moringa


1 comentario

La suerte de la moringa


Publicado el Martes, 14 Agosto 2012 08:56 en el Periodico26.cu

Escrito por Jorge Pérez Cruz / Fotos: Pastor Batista Valdés

«Ya fue la zeolita, también el noni… y ahora la Moringa…», dicen los escépticos cuando esta planta irrumpe en la agenda popular, tras pruebas que demuestran sus bondades.

Es cierto, las dos primeras «pasaron de moda», pero en un acto de abandono, en mi opinión, sustentado más bien en ese cubanismo que nos lleva de un extremo a otro y nos hace sensibles a los usos de ocasión.

«La suerte de ambos nada tiene que ver con sus propiedades y aplicaciones», sostiene Jorge Luis Rivero, investigador principal de la Estación Experimental de Pastos y Forrajes en la provincia, sitio donde la Moringa oleífera echa raíces con fines experimentales desde el año 1999.

«Iniciamos con la siembra de la criolla tunera, recuerda Jorge Luis, y a partir del 2011, por recomendaciones del Ministerio de la Agricultura, comenzamos a introducir simientes de otras procedencias, fundamentalmente de Paraguay, Camerún, Nicaragua y Guatemala, entre otras denominadas Plain, Supergenius y PKM-2.»

Esos estudios tienen de antecedentes conocimientos de investigaciones en otros países y el empleo que, desde hace mucho tiempo, hacían de esta planta en zonas rurales de Cuba para cercar parcelas, alimentar animales de diferentes especies, y elaborar infusiones muy efectivas en el tratamiento de alteraciones nerviosas y como paliativo al mal del Parkinson.

«A partir de esa fecha (1999) -explica Jorge Luis Rivero- realizamos experimentos y las pruebas de observación han demostrado que es una planta forrajera por excelencia y factible de utilizarla como complemento en la dieta de ganados vacuno, porcino, cunícula, ovino-caprino y en las aves.

El investigador argumenta que en este centro también la sirven de forma directa en vacunos y son tangibles el incremento del peso vivo en terneros y toros en ceba; así como en el aumento de la producción lechera.

Jorge Fernández Olano, especialista de la propia Estación, recuerda lo acertado de incluir en el 2004, a la Moringa dentro de un proyecto para evaluar arbóreas con fines de forraje.

«Poco a poco -apunta- nos fuimos percatando de que ese árbol puede dar respuesta a muchos problemas que hoy tiene la ganadería en todo el país, porque es muy propicio para reforestar, ofrece sombra para los animales, aporta proteína, sirve para cercar, recicla nutrientes, es una planta melífera. Todo ello sin contar los beneficios desde el punto de vista humano por su abundante contenido en aminoácidos, calcio y vitaminas.»

DEL ENSAYO AL SURCO

Atraídos por el resultado concreto de las investigaciones, realizadas no en condiciones excepcionales, sino en un ambiente similar al que desarrollan el trabajo los pecuarios, algunos productores comienzan a socializar las experiencias a favor de esa especie que ha dormitado durante años en una suerte de raro «anonimato».

Ya los campesinos de la Cooperativa de Créditos y Servicios Omar Pérez Pérez plantaron 3 hectáreas de una variedad procedente de Nicaragua y han acopiado 160 kilogramos de semilla de muy buena calidad y siguen cosechando, mientras elaboran con la funda una harina a la que añaden un 33% de producto industrial para lograr finalmente rendimientos similares a los del pienso importado.

También la Cooperativa de Producción Agropecuaria Calixto Sarduy insertó ese cultivo como útil alternativa para alimentar rebaños con una pequeña área sembrada de Moringa, Morera, Leucaena, boniato, Glicinia y Canavalia, entre otras, con las cuales complementan el alimento animal.

Gracias a esa práctica, Emerio Ortiz Igarza apenas tiene que caminar unos metros para suministrarles de manera estable a sus conejos los volúmenes de alimento que otros labriegos nunca van a lograr «zancajeando» yerba a lomo de caballo o a fuerza de pedal.

La propia Estación de Pastos, dispone de una máquina capaz de seccionar en diminutos pedazos o partículas esas y otras variedades (incluido el cogollo de la caña) para elaborar un producto combinado, de alto valor nutritivo, en el que la Moringa ocupa aproximadamente el 30 por ciento.

También sobresale por su resistencia a la sequía –no es muy tolerante a la humedad-, algo muy atractivo para uno de los territorios de la Isla con más bajo régimen pluviométrico (unos mil 38 milímetros al año), responsable en parte de unas 15 mil muertes vacunas durante el año 2011.

MOTIVACIONES

Demostrado está el alto contenido de ácido oleico (indicador mundial de calidad) presente en el aceite de la semilla de Moringa y la contribución que consiguientemente puede ofrecer desde el punto de vista industrial.

Tales características, junto a las propiedades lactógenas (estimula secreción de leche animal) y a otros resultados de la paciente actividad investigativa realizada por la Estación tunera, aconsejan volver la mirada hacia esa planta, en particular por quienes de verdad buscan incrementar los volúmenes de leche, carnes e incluso huevo.

Entonces, no es casual que la provincia de Las Tunas se proponga sembrar unas 400 hectáreas de esa arbórea forrajera al concluir la actual época de primavera o que la agricultura urbana haya empezado a extenderla y esté presente en 80 organopónicos y en patios familiares, pues son reconocidos las ventajas de incorporarla a la dieta humana.

Ojalá, la Moringa oleífera no corra la misma suerte que la zeolita, el noni y otros proyectos que perecen víctimas de la desidia y el abandono.